¿Qué es la metadata musical y por qué es tan importante?

La metadata musical es la información que acompaña a un archivo de canción, incluyendo datos como el nombre del artista, productor, compositor, título, fecha de lanzamiento, género y duración. Su importancia radica en que facilita la recolección y distribución de regalías, mejora la experiencia del oyente al permitir la identificación del contenido y sus creadores, y ayuda a plataformas de streaming como Spotify y Apple Music a recomendar artistas similares. Además, una metadata precisa es crucial para asegurar que los creadores reciban los pagos correctos, ya que una falta de detalles puede resultar en pagos incorrectos a los titulares de derechos.

 · 

2 min read

notion-image
La importancia de la metadata musical y cómo impacta en las regalías, la experiencia del oyente y las recomendaciones de artistas en las plataformas de streaming.
La metadata musical es la colección de información que incluye un archivo de canción, como el nombre del artista, productor, compositor, título de la canción, fecha de lanzamiento, género o duración de la pista, entre otros. Cuanto más detallados sean los datos, más fácil será la recolección y distribución de las regalías generadas. También ayuda a los oyentes a identificar el contenido y sus creadores, mejorando así su experiencia general al utilizar servicios musicales.
Pero no termina aquí.
La metadata ayuda a los proveedores de servicios digitales (DSPs) como Spotify, Apple Music, Amazon Music o Tidal, que dependen de la metadata, a sugerir artistas similares a los oyentes. Además, los curadores se benefician de ella al crear las listas de reproducción en las que todos quieren ser incluidos. Por último, pero no menos importante, la metadata precisa juega un papel clave en la asignación de derechos de master y publicación a los titulares de derechos y en los pagos de regalías relacionados.
La precisión de la metadata de publicación es fundamental para garantizar que los creadores reciban su pago. Si está incompleta y no es detallada en el momento de la distribución por parte de los proveedores de contenido, la información no se sincronizará en todo el ecosistema musical y, por lo tanto, todos los titulares de derechos involucrados no recibirán el pago correcto, en proporción, como deberían.